Salud

La búsqueda de vida en Marte se vuelve más complicada

La búsqueda de vida en Marte se vuelve más complicada

Un estudio cuestiona la eficacia de los instrumentos científicos enviados al planeta rojo en busca de signos de vida extraterrestre La busqueda de vida en Marta va a ser mas dificil de lo esperado. Según apunta una nueva investigación realizada sobre un antiguo lecho fluvial en el desierto de Atacama (Chile), los actuales instrumentos de detección de vida enviados al planeta rojo no podría ser lo suficientemente sensible para encontrar signos de vida en el polvoriento suelo marciano. O dicho de otra manera, la actual generación de misiones científicas lo tiene dificil, por no decir imposiblepara encontrar restos de vida…
Leer más
ASTRONOMIA EN PRIMAVERA 2023 |  Dos eclipses, dos lluvias de estrellas y tres lunas llenas, todos los eventos astronómicos de esta primavera

ASTRONOMIA EN PRIMAVERA 2023 | Dos eclipses, dos lluvias de estrellas y tres lunas llenas, todos los eventos astronómicos de esta primavera

Este lunes, 20 de marzo, empieza la primavera en el hemisferio norte, a las 22.24 horas peninsular española, según recoge el Observatorio Astronómico Nacional. A esa hora, en el hemisferio sur estará iniciando el otoño. Y el equinoccio de primavera trae consigo el cambio de hora, que este año está programado en España para este domingo, día 26. Ese día, "a las 2 serán las 3", frase que ya está extendida en el imaginario colectivo y que significa que a las 2 de la mañana serán las 3 de la mañana, es decir, que los relojes se adelantarán una hora.…
Leer más
El telescopio James Webb descubre estas galaxias que no deben existir

El telescopio James Webb descubre estas galaxias que no deben existir

Paraca escuche la importancia de este hallazgo, empecemos esta historia por principio. Además de los primeros meses de observaciones espaciales, el James Webb desplegó su arsenal científico para 'mirar hacia atrás en el tiempo' y encontrar la luz de las primeras estrellas y galaxias del universo. En su primera campaña de observaciones, tomará una instantánea del cosmos cuando todavia estaba en panales. Es decir, entre 500 y 700 millones de años después del Big Bang. O lo que es lo mismo, cuando el universo tenía solo un 3% de su edad actual. El análisis de estos datos desveló seis puntos…
Leer más
España acelerará la carrera espacial con el lanzamiento del Miura 1, el primer cohete ‘made in Spain’

España acelerará la carrera espacial con el lanzamiento del Miura 1, el primer cohete ‘made in Spain’

La cuenta atrás ya ha comenzado. España ultima los preparativos para el Lanzamiento de Miura 1: él cartilla de costo espacial 'hecho en España' y el primer vehiculo europeo de este tipo diseñado para ser reutilizable. El despegue de este proyecto, previsto entre abril y mayo, supondrá un punto de inflexión para la industria aeroespacial española. Sobre todo porque, según explican sus impulsores, será la primera vez en la historia que España dispondrá de un vehículo propio para viajar al espacio. "Esto podría ser el principio de una nueva era", argumento desde espacio del PLDLa empresa encargada de este proyecto,…
Leer más
España será el décimo país de la historia con acceso directo al espacio

España será el décimo país de la historia con acceso directo al espacio

Hasta ahora solo nueve Estados han tenido la capacidad de fabricar, producir y lanzar un cohete propio España está a punto de entrar en el selecto club de países con acceso directo al espacio. Desde los albores de la carrera espacial hasta ahora, solo han sido nueve los Estados que han tenido la capacidad económica y técnica para construir, fabricar y lanzar un vehículo espacial completamente adecuado. Se trata de Estados Unidos, Rusia, China, India, Corea del Sur, Francia, Italia, Nueva Zelanda y Japón. Ahora, mientras se activó la cuenta atrás para el despegue del cohete español Miura 1, España…
Leer más