Zoológico en Dinamarca defiende alimentar depredadores con mascotas no deseadas

https://eldiario.com/nitropack_static/DWpklAePbJBFiBKvuTtiGMLbtJlHUqWt/assets/images/optimized/rev-c091e5a/eldiario.com/wp-content/uploads/2025/08/zoologico.jpg

El zoológico de Aalborg ha comenzado una campaña singular y decidida que ha capturado el interés de la comunidad local y de la audiencia global: una invitación para donar mascotas domésticas saludables y no deseadas como alimento para sus animales carnívoros. Esta acción, que ya se implementa con algunos tipos de animales de granja, busca ofrecer una alimentación más natural a depredadores como linces, leones y tigres.

Una actividad con fines ambientales y de nutrición

La administración del zoológico ha explicado que esta acción responde a un compromiso por recrear condiciones lo más cercanas posible al entorno natural de sus animales, fomentando comportamientos instintivos y promoviendo su bienestar general. En particular, se busca que los depredadores consuman presas similares a las que cazarían en libertad, lo que incluye carne con piel, huesos y órganos, en lugar de cortes procesados o alimentos preparados.

El lince euroasiático es uno de los animales para los que esta medida es más significativa debido a su método innato de caza. No obstante, la acción se amplía a otros depredadores como leones y tigres, quienes son componentes del ecosistema de carnívoros del parque.

Tipos de animales aceptados y proceso de recepción

Los animales que se pueden ofrecer incluyen gallinas, conejos, cuyes y equinos. El zoológico ha destacado que todos los animales deben estar en buenas condiciones de salud al ser entregados. Para el ganado pequeño, las donaciones se pueden efectuar sin necesidad de acordar una cita previa, de lunes a viernes, con un máximo de cuatro animales por individuo.

Para las donaciones de caballos, se aplican condiciones más estrictas. Los animales deben contar con un pasaporte equino válido y no haber sido tratados por enfermedades durante los 30 días previos a la entrega. Además, quienes cumplan con estos requisitos pueden acceder a una deducción fiscal, lo que representa un incentivo adicional para propietarios que ya no pueden hacerse cargo de sus animales.

Un enfoque profesional y respetuoso con los animales

En la administración del zoológico se ha subrayado que todo el procedimiento se realiza siguiendo rigurosos estándares de bienestar animal. Los animales donados son sacrificados por expertos de forma «cuidadosa», con el fin de reducir al máximo posibles sufrimientos innecesarios. De acuerdo con los responsables del parque, este proceso respeta tanto la legislación danesa como los estándares éticos ampliamente reconocidos en el país.

Pia Nielsen, quien es la subdirectora del zoológico, ha destacado que esta práctica no es reciente, ya que se lleva a cabo desde hace mucho tiempo como parte de la dieta de los carnívoros del zoológico. La alimentación natural, de acuerdo con Nielsen, no solo beneficia la salud física de los animales, sino que también promueve su estimulación mental al replicar comportamientos naturales de caza y alimentación.

Respuestas y acogida dentro de la comunidad

Lejos de ser una decisión polémica, la iniciativa cuenta con el respaldo de un sector considerable de la sociedad danesa, donde este tipo de prácticas es relativamente común. Visitantes y colaboradores del zoológico han manifestado su apoyo a la medida, valorando la oportunidad de darle un destino útil a mascotas de las que ya no pueden hacerse cargo.

La propuesta también brinda una opción diferente a técnicas convencionales como la eutanasia o el abandono, proporcionando una respuesta específica a un problema frecuente: el exceso de animales de compañía no deseados.

Aspectos éticos y medioambientales

Aunque el llamado del zoológico puede resultar impactante para ciertas sensibilidades, la medida se enmarca dentro de una lógica de sostenibilidad y realismo ecológico. La gestión de fauna en cautiverio plantea constantes desafíos, y entre ellos se encuentra el diseño de dietas adecuadas que respeten la naturaleza de cada especie. Para los carnívoros, esto implica un consumo de presas completas, algo que difícilmente puede lograrse mediante alimentos comerciales o alternativas vegetales.

El zoológico de Aalborg reafirma así su compromiso con el bienestar animal en todas sus formas, promoviendo prácticas que priorizan la salud, el comportamiento y la dignidad de sus residentes salvajes. Con esta campaña, se abre un debate relevante sobre el equilibrio entre ética, naturaleza y responsabilidad en el manejo de fauna tanto doméstica como salvaje.

By Juan Carlos López Herrera