Unidad y paz en Honduras: el mensaje de Padre Leopoldo Serrano y Salvador Nasralla

https://www.elheraldo.hn/binrepository/1200x900/0c0/0d0/none/45933/TIWV/padre-leopoldo-12_11682331_20250817124828.jpg

En un contexto marcado por el ambiente electoral, el sacerdote Leopoldo Serrano se reunió con el candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla, con el propósito de fortalecer un mensaje de unidad, respeto y cooperación en Honduras. Ambos destacaron la importancia de consolidar valores que promuevan la paz y la reconciliación en medio de las tensiones políticas y sociales que anteceden a las elecciones generales del 30 de noviembre.

Una conversación honesta acerca del futuro del país



Durante la reunión, Salvador Nasralla manifestó su confianza al declarar que “unidos vamos a impulsar a Honduras”, subrayando la importancia de formar conexiones de entendimiento entre dirigentes políticos y sectores de la población. El candidato presidencial publicó en redes sociales varios extractos del encuentro, donde se puso de relieve el carácter sincero y contemplativo del diálogo, enfocado en la proyección futura del país.

Nasralla también reconoció la labor del padre Leopoldo Serrano como una fuerza de paz en Honduras y subrayó su papel clave en procesos de reconciliación social. La presencia del sacerdote en el escenario político no busca protagonismo, sino acompañar con un mensaje espiritual y social que impulse la armonía entre los distintos actores nacionales.

Encuentros con entidades importantes

El padre Leopoldo Serrano no limitó su jornada a este encuentro. En Tegucigalpa también sostuvo conversaciones con los tres consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE), a quienes pidió garantizar que los próximos comicios se desarrollen en un clima de transparencia y respeto. En sus declaraciones, manifestó sentirse satisfecho con los avances alcanzados y reafirmó su compromiso de continuar con su agenda de reuniones orientadas a la paz.

El párroco mencionó que este martes tendrá una reunión en Casa Presidencial con la presidenta Xiomara Castro, durante la cual tratará asuntos vinculados al diálogo, la paz y la seguridad nacional. Estas discusiones son parte de un plan personal que comenzó el pasado 8 de agosto, cuando inició una marcha con el objetivo de fomentar el entendimiento entre líderes políticos y grupos sociales.

Historial de responsabilidad social

El padre Leopoldo Serrano es conocido por su liderazgo en la parroquia San Roque de Santa Bárbara, desde donde ha impulsado iniciativas de solidaridad y apoyo comunitario. En junio de 2024, ya había hecho una marcha similar, solicitando al Gobierno ayuda para las personas afectadas en la aldea La Reina, en Protección, impactadas por las tormentas Eta e Iota. Su trabajo pastoral se ha destacado por combinar el compromiso espiritual con acciones sociales concretas en beneficio de la población más necesitada.

Camino hacia las elecciones generales

El clima político en Honduras se intensifica a medida que se acerca la cita electoral del 30 de noviembre. La participación de figuras como el padre Leopoldo Serrano en los espacios de diálogo nacional refleja un esfuerzo por mitigar tensiones y priorizar el bienestar colectivo. La reunión con Salvador Nasralla representa un gesto simbólico que busca enviar un mensaje de esperanza, conciliación y corresponsabilidad frente al futuro del país.

En un escenario donde los desafíos sociales y políticos son evidentes, la suma de voluntades entre líderes religiosos, autoridades e instituciones electorales se proyecta como un factor clave para garantizar un proceso democrático pacífico. Las próximas semanas serán determinantes para comprobar si los llamados al entendimiento logran calar en la ciudadanía y en la clase política, en un momento que marcará el rumbo de Honduras en los próximos años.

By Juan Carlos López Herrera