Reino Unido considerará reconocer al Estado palestino si Israel no cumple ciertas condiciones

https://www.democrata.es/wp-content/uploads/2025/07/fotonoticia_20250725115339_1920.jpg

El martes, Keir Starmer, quien es el primer ministro del Reino Unido, ha declarado que su país tiene la intención de formalmente reconocer al Estado palestino antes de que se realice la Asamblea General de la ONU en septiembre. No obstante, este reconocimiento dependerá de que el gobierno de Israel adopte varias acciones significativas para mejorar la situación en Gaza y avance hacia una solución pacífica del conflicto.

En una reunión de gabinete, Starmer detalló las condiciones que deben cumplirse antes de que Reino Unido reconozca a Palestina como un Estado. Estas incluyen el fin de la crisis humanitaria en Gaza, un alto el fuego efectivo, el compromiso de Israel de no llevar a cabo la anexión de Cisjordania y la aceptación de un proceso de paz sostenible que garantice una solución de dos Estados.

Requisitos del Reino Unido para el reconocimiento

Starmer destacó que el Reino Unido no ve a Israel y al grupo militante palestino Hamás como actores iguales en el conflicto, reafirmando la posición oficial del gobierno británico respecto a las exigencias hacia ambas partes. En relación a Hamás, las demandas del Reino Unido son claras: liberar a todos los rehenes, comprometerse con un alto el fuego permanente, asegurar que Hamás no participará en el gobierno de Gaza y proceder al desarme del grupo.

El primer ministro británico dejó claro que el reconocimiento del Estado palestino se llevará a cabo solo si se cumplen estas condiciones, lo que implica una evaluación cuidadosa del cumplimiento por parte de las partes involucradas. Esta evaluación se realizará antes de la Asamblea General de la ONU en septiembre, y Starmer aseguró que no habrá derecho de veto por parte de ninguna de las naciones involucradas en este proceso.

El anuncio del Reino Unido de reconocer el Estado palestino llega después de la decisión del presidente francés, Emmanuel Macron, quien la semana pasada también informó que Francia reconocerá a Palestina en la misma fecha, en septiembre, en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Macron ha encabezado una iniciativa para avanzar hacia la paz en la región, promoviendo el reconocimiento de Palestina como parte de un esfuerzo colectivo para resolver el conflicto israelí-palestino de forma permanente.

Esfuerzo europeo para el reconocimiento de Palestina

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia respondió favorablemente al comunicado de Starmer, subrayando que Reino Unido se ha integrado al esfuerzo comenzado por Francia para el reconocimiento del Estado palestino. La diplomacia gala aplaudió esta determinación como un avance importante hacia la solución de la prolongada violencia en la zona y la reanudación de las conversaciones de paz. En este contexto, el gobierno francés reiteró que esta decisión conjunta busca terminar con un ciclo sin fin de violencia y ofrecer una nueva perspectiva para la paz en la región.

A través de esta declaración, ambos países manifiestan su compromiso con una solución justa y clara para el conflicto israelí-palestino. La cooperación entre Reino Unido y Francia para el reconocimiento de Palestina muestra un enfoque renovado en la política internacional respecto al conflicto y resalta la importancia de la unidad europea en los esfuerzos por lograr una paz duradera.

Respuesta de Israel al comunicado

Israel reaccionó rápidamente, y el primer ministro Benjamin Netanyahu manifestó su oposición al comunicado de Macron y el apoyo subsiguiente de Starmer. Netanyahu describió la decisión de Francia y Reino Unido como un «premio al terror», refiriéndose a los atentados de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023. Según Netanyahu, el reconocimiento de Palestina sin progresos significativos hacia la paz solo fomentaría más violencia y dificultaría aún más el proceso de negociación.

La postura de Israel refleja la continua división internacional sobre cómo abordar la situación en Gaza y los territorios palestinos. Mientras que algunos países y organizaciones abogan por el reconocimiento de Palestina como una forma de presionar por una solución de dos Estados, otros, como Israel, consideran que el reconocimiento unilateral solo obstaculiza los esfuerzos de paz.

El camino hacia una solución de dos Estados

El anuncio de Reino Unido y Francia sobre el reconocimiento de Palestina destaca una tendencia creciente entre algunos actores internacionales que buscan promover una solución de dos Estados como la única salida viable al conflicto. Sin embargo, las condiciones planteadas por el Reino Unido reflejan las complejidades inherentes a este enfoque, al exigir que ambas partes muestren avances tangibles en áreas clave como la seguridad, el alto el fuego y la renuncia a la anexión de territorios.

Aunque existen tensiones políticas y diplomáticas, el reconocimiento del Estado palestino por parte de Reino Unido y Francia simboliza un avance importante en la discusión mundial sobre el futuro del conflicto israelo-palestino. Con la cercanía de la Asamblea General de la ONU, la comunidad internacional seguirá atentamente el progreso de estas iniciativas, mientras continúa la lucha por lograr una paz sostenida que asegure los derechos y la seguridad de ambas poblaciones.

By Juan Carlos López Herrera