Nuevo Trep: todas las actas publicadas, solo las válidas suman

https://media.realinstitutoelcano.org/wp-content/uploads/2025/06/20250612-malamud-nunez-el-momento-electoral-latinoamericano-en-el-segundo-semestre-de-2025.jpg

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras logró alcanzar un acuerdo clave que destraba la crisis institucional que amenazaba con poner en riesgo las elecciones generales previstas para el 30 de noviembre. Tras semanas de tensiones internas y desacuerdos entre los consejeros del organismo, se aprobó por unanimidad un nuevo flujo operativo para el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), que establece la publicación de la totalidad de las actas escaneadas, aunque únicamente aquellas consideradas válidas serán sumadas al cómputo oficial.

El conflicto se había agudizado cuando uno de los consejeros se opuso al modelo anterior, que preveía una verificación previa manual por parte de personal técnico antes de la publicación de las actas. Según los críticos de esa propuesta, tal medida abría la puerta a una manipulación política del proceso. Con el nuevo sistema, se eliminan etapas intermedias que involucraban la intervención directa de técnicos, y se apuesta por una automatización del proceso que fortalece la transparencia.

La líder del CNE describió el pacto como una “resolución técnica consensuada”, enfatizando que la meta es proporcionar seguridad a todas las agrupaciones políticas y a la población en general. Resaltó que el nuevo sistema cumple con las demandas de claridad y seguimiento, dos requisitos que habían sido solicitados por grupos opositores y por entidades que supervisan el proceso electoral.

El algo independiente del nuevo TREP descansa en un mecanismo simplificado y automático. Cada Junta Receptora de Votos digitalizará su acta en alta calidad y la transmitirá mediante una red confiable al centro de análisis del CNE. El sistema compartirá todas las actas, incluidas aquellas con discrepancias o errores, pero solo integrará las que superen los controles automáticos que verifican la consistencia de los datos. Este proceso asegura que el público tenga acceso total a los documentos, y que el escrutinio se sustente exclusivamente en actas técnicamente válidas.

Al día posterior a las elecciones, el CNE efectuará una inspección visual de todos los documentos escaneados. Si se encuentran inconsistencias entre los datos escritos y los que se registraron en el sistema, será el pleno del CNE, con la participación de representantes de los partidos políticos y observadores internacionales, quien autorice las correcciones adecuadas. Este procedimiento será documentado apropiadamente, dejando un registro auditado de cualquier cambio efectuado.

El modelo mixto aprobado conjuga automatización en la recepción y publicación de los documentos con una etapa posterior de verificación manual transparente. Con ello, se busca minimizar el margen de error humano en la fase preliminar y trasladar cualquier revisión a una etapa institucionalizada y acompañada de veeduría.

La puesta en marcha del nuevo TREP hace posible que el calendario electoral se restablezca. Se estableció una nueva fecha para recibir las propuestas técnicas de los oferentes, lo cual facilita el avance hacia el desarrollo y la operatividad del sistema con vistas a las elecciones de noviembre. Sin embargo, ciertos especialistas han señalado que el tiempo perdido en la contienda institucional podría impactar negativamente la logística del proceso si no se adoptan acciones inmediatas.

Los expertos en elecciones opinan que el pacto logrado representa un progreso significativo para el fortalecimiento de la democracia, aunque señalan que todavía existen riesgos vinculados a la formación del equipo en las mesas de votación y a la confianza general de los ciudadanos en el sistema político.

El CNE, por otro lado, afirmó que está listo para asegurar un proceso transparente, revisado y técnicamente sólido, e instó a todos los actores políticos a respetar los tiempos establecidos y a colaborar en la supervisión del proceso. Según ellos, el nuevo TREP significa un avance significativo hacia la modernización electoral y el fortalecimiento de la democracia en Honduras.

By Juan Carlos López Herrera