El diseñador hondureño Ilbert Sánchez, perteneciente a la comunidad garífuna, ha conseguido establecer su marca Fedú como una autoridad en la moda de alta gama a nivel internacional. Creada en Nueva York en el año 2016, la firma se ha transformado en un emblema de celebración y orgullo cultural, vistiendo a figuras del entretenimiento en eventos muy prestigiosos como los Emmy, los Golden Globe Awards y el Draft de la NBA.
Su relato es una muestra de tenacidad y habilidad. A la edad de seis años, Sánchez se mudó junto con su familia desde Honduras a Estados Unidos, afrontando los desafíos de iniciar una nueva vida en el Bronx en medio de la recesión económica y la crisis social de los años noventa. Con el paso de los años, ha convertido esas adversidades en motivación para establecerse en el ámbito de la moda internacional.
Trayectoria académica y profesional
Con la nacionalidad estadounidense conseguida a los 16 años, Ilbert Sánchez comenzó su educación superior en Suny Cobleskill, graduándose en diseño gráfico. Más tarde, se unió al prestigiado Fashion Institute of Technology, donde recibió un título en Bellas Artes. Durante siete años, trabajó como diseñador gráfico para compañías tales como Scholastic, CNN y Vibe Magazine, experiencia que le permitió relacionar la comunicación visual con la moda.
En 2016 fundó Fedú, palabra que en lengua garífuna significa “celebración”. Desde entonces, la marca ha proyectado un estilo distintivo, fusionando tendencias internacionales con elementos afrodescendientes y los colores que representan la cultura garífuna y la identidad hondureña.
Diseñador de celebridades en la alfombra roja
La habilidad de Sánchez permitió que vistiera a personalidades destacadas como Caleb McLaughlin, intérprete de la serie Stranger Things, para su asistencia a los premios Emmy y los GQ Awards. Ha creado también vestimenta para talentos como Dotun Olubeko (The Bachelorette), Omari Hardwick (Power), el jugador de baloncesto Joel Embiid en la portada de ESPN y el humorista DC Young Fly en los premios BET.
Más recientemente, su trabajo brilló en el Draft de la NBA 2025, donde Tre Johnson lució un traje diseñado por él, destacando entre los mejores vestidos según la revista Vogue. Con más de 1,000 bodas diseñadas en distintas partes del mundo, Sánchez ha consolidado su reputación como un creador versátil y visionario.
Ampliación global y dedicación hacia Honduras
La marca Fedú ha alcanzado mercados en América, Europa, África y Asia. Sus piezas son solicitadas en países como Italia, Turquía, Nigeria, Ghana, Tailandia y China. Además, Sánchez ha generado empleos en Nueva York y ha establecido embajadores de marca en Miami, Ghana y Filipinas.
A pesar de su éxito internacional, el diseñador mantiene un vínculo profundo con sus raíces. Visita constantemente comunidades garífunas en Honduras, como Nueva Armenia, Triunfo de la Cruz y Santa Rosa de Aguán, reafirmando su compromiso con la cultura que lo inspira. Su meta a futuro es abrir una sede de Fedú en el país, con el objetivo de generar empleo y promover la identidad garífuna en el ámbito global.
La Gala del Pueblo: un aniversario con sello cultural
El próximo 28 de noviembre, Ilbert Sánchez celebrará el noveno aniversario de su empresa con un evento en Nueva York denominado “La Gala del Pueblo”. La celebración, inspirada en la famosa Met Gala, coincidirá con su cumpleaños número 39 y reunirá a invitados de distintos estados. Será una velada de gala en la que se destacará el talento hondureño en la escena internacional de la moda.
Orgullo cultural y proyección global
Para Sánchez, cada diseño es una oportunidad de narrar historias y exaltar la riqueza de la cultura garífuna. Su filosofía de trabajo combina el respeto por la esencia afrodescendiente con la adaptación a las necesidades y estilos de sus clientes, lo que le ha permitido crecer y destacar en un mercado altamente competitivo.
Con Fedú, el diseñador hondureño demuestra que la moda puede ser más que una expresión estética: es un puente cultural que conecta a Honduras con el mundo y un recordatorio del poder creativo de los pueblos afrodescendientes.