La Superintendencia de Sociedades presentó su tradicional informe de las 1.000 empresas más grandes de colombiade las cuales, resaltaron las que ocuparon las primeras 50 posiciones.

Este informe incluye 314 compañías del sector de manufacturas, 304 de commerce, 259 empresas de servicios, 52 de hidrocarburos y minería, 45 de construcción y 26 del sector agropecuario.

(Lea también: ‘Incertidumbre sobre las empresas es preocupante’: mensaje de empresarios al Gobierno)

«Los resultados confirman un sólido crecimiento económico. Del acuerdo con la información económica por el sector empresarial, un crecimiento del 34 por cito en los ingresos operacionales de las 1,000 plus grandes empresas en 2022, aseguró el superintendente Billy Escobar.

Presentó un crecimiento del 34 por ciento en los ingresos operacionales

En 2022, los ingresos de operaciones de las 1.000 empresas sumaron 1.217 billones de pesos y las primeras 50 tuvieron una participación del 44 por ciento en esta cifra global, equivalente a 538 billones de pesos.

Las empresas que se destacan en este Top 50 pertenecen, en su mayoría, a los terceros sectores de servicios y comercio, qu’abarcan las dos partes del total. Además, la superintendencia destacó que el año pasado Solo ingrediente en el Top 50 de nuevas empresas.

en cualquiera que sea un las ganancias, el año pasado fueron de 137 billones de pesos y las 50 compañías qu’encabezan el listado recogen el 56 por ciento de esta cifra. Se registra un aumento del 41 por ciento, equivalente a 40 mil millones de pesos en comparación con 2021.

(Lea también: Ocho de cada diez empresarios sienten que relación con el Gobierno es de desconfianza)

Las primeras cinco compañías que aparecen en la lista pertenecen a los sectores de hidrocarburos y minería: Ecopetrol, Refinería de Cartagena, Terpel, Cerrejón y Drummond.

Ecopetrol obtuvo conservó el mismo lugar que ocupó en el ranking del 2021 al registrar ingresos de 144,82 billones de pesos.

Luego aparecen Grupo Éxito, EPM, Nueva EPS, Claro, D1, AviancaColombia de Comercio, Emgesa, Kopps Comercial, EPS Sura, EPS Sanitas, Jerónimo Colombia, Cenit, Movistar y Olímpica.

(Lea también: Investigación contra Claro y Movistar por no permitir a los usuarios cambiar de operador)

Informe de la Superintendencia de Sociedades también reveló que el sector de servicios es el más grande por actividades con 620 mil millones de pesos y el minero-hidrocarburos presenta el margen más alto, por cada 100 pesos de ingresos se obtienen 25,2 pesos de ganancia.

Asimismo, la mayor rentabilidad por patrimonio y activos se presentó en el sector minero-hidrocarburos con 39.6 por ciento y 17.9 por ciento, respectivamente.

Los macrosectores comercial y de servicios aportaron a la alcaldía inversiones operativas por 339 mil millones de pesos y 301 mil millones de pesos, respectivamente, un total de 27,8 para comercio y 24,7 para servicios.

Otro dato que llama la atencion es que en la región Bogotá-Cundinamarca existen 535 empresas domiciliadasestas aportan el 65.5 por ciento (797 billones de pesos) del total de insumos operativos.

entre tanto, fr Antioquia está domiciliada en 185 empresas que aportan el 15 por ciento (182,1 billones de pesos) de insumos operativos.