Copeco alerta sobre lluvias este 9 de septiembre en Honduras

Copeco anuncia lluvias este martes 9 de septiembre en Honduras

Se esperan lluvias y tormentas este martes en gran parte de Honduras, según autoridades meteorológicas

El área de Honduras se alista para afrontar situaciones inestables que caracterizarán el día este martes. Las autoridades alertan a los habitantes sobre precipitaciones con tormentas eléctricas en distintas zonas del país.

La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) informó que se prevén precipitaciones intermitentes a lo largo del día, originadas por la influencia de sistemas atmosféricos que mantienen alta la humedad en el ambiente. Estas condiciones afectarán principalmente el occidente, centro y sur del país, aunque no se descartan lluvias en otras zonas.

Razones del cambio en las condiciones del clima

De acuerdo con los reportes del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), la actividad se debe a la convergencia de humedad proveniente tanto del océano Pacífico como del mar Caribe, lo que genera nubes de desarrollo vertical capaces de producir tormentas eléctricas y precipitaciones intensas en períodos cortos.

La entrada de una vaguada en los niveles medios y bajos de la atmósfera, junto con el calentamiento durante el día, incrementa la inestabilidad en la zona. Este tipo de eventos es frecuente en esta temporada, cuando los patrones del clima son afectados por la época de lluvias y, en ocasiones, por ondas tropicales que atraviesan Centroamérica.

Zonas con mayor probabilidad de lluvia

Copeco informó que los departamentos en el occidente, tales como Lempira, Intibucá y Ocotepeque, serán los que experimentarán mayores impactos. Se anticipan también acumulaciones importantes de lluvia en las regiones montañosas del centro y algunas áreas del sur, entre ellas Francisco Morazán, Valle y Choluteca. En el norte, las lluvias serán más esporádicas, aunque no se descarta la posibilidad de tormentas aisladas, especialmente en las zonas costeras.

Las autoridades recomiendan prestar especial atención a las áreas urbanas propensas a inundaciones rápidas, ya que las lluvias intensas en poco tiempo pueden generar acumulación de agua en calles y avenidas. Del mismo modo, las regiones montañosas podrían enfrentar deslizamientos de tierra debido a la saturación del suelo.

Recomendaciones para la población

Con esta situación, Copeco urge a la población a estar al tanto mediante fuentes oficiales y a no propagar rumores que puedan causar preocupaciones innecesarias. Se recomienda inspeccionar el estado de los tejados y los sistemas de drenaje en los hogares, evitar atravesar ríos o arroyos desbordados y conducir con cuidado en carreteras que tienden a volverse resbaladizas cuando llueve.

Además, se sugiere que aquellos que viven en áreas de riesgo elaboren un plan de emergencia para la familia y mantengan accesible una mochila con elementos esenciales, tales como agua limpia, una linterna, un radio a pilas y documentación personal.

La entidad también solicita a los pescadores artesanales y navegantes en el litoral atlántico y el golfo de Fonseca que tomen precauciones, ya que podrían registrarse ráfagas de viento y fuerte oleaje en las próximas horas.

En el transcurso de la semana, las lluvias estarán influenciadas por cómo evolucionen los sistemas meteorológicos en la zona. Por este motivo, las autoridades seguirán observando el progreso de los eventos y proporcionarán información actualizada a los ciudadanos.

By Juan Carlos López Herrera