En medio de la visita del presidente Gustavo Petro, en la madrugada de este viernes, los ministros de Minas y Energía, Irene Vélez, y de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, suscribieron un memorando de intendencia con la Sociedad Fraunhofer , líder mundial en investigación aplicada, que busca impulsar la industria del hidrógeno.
Según indicaron, «el acuerdo podrá fortalecer la oferta productiva colombiana».
Tenemos la certeza de que el hidrógeno verde es para Colombia una oportunidad para cerrar brechas sociales y económicas
«Agradecemos esta colaboración, porque estamos seguros de que es el inicio de muchas oportunidades en conocimiento que nos van acercar cada más a un planeta más sustentable”, aseguró la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez. Según señalóon en un comunicado, esto contribuye al objetivo que tienen por decarbonizar la economía.
Según indicaron desde la Presidencia, el convenio de apuestas productivas se enfoca en 3 temas centrales: la transición energética, la soberanía alimentaria y la transferencia del conocimiento.
(Puede leer: Así fue la ‘jugada’ con la que se destrabó la reforma laboral de Petro en el Congreso).
“Tenemos la certeza de que el hidrógeno verde es para Colombia una oportunidad para cerrar brechas sociales y económicas”, agregó la ministra.
«Desde el inicio de este gobierno hemos venido plantando la necesidad de volver a hacer una política de modelo de desarrollo sustentable, de transición energética y hemos plantado el proceso de reindustrialización de nuestra economía», indicó el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza.
Uno de los temas en los que ahora trabaja la Sociedad Fraunhofer tiene que ver con la tecnología del hidrógeno, como pilas de combustible que sin duda este elemento energía.
ELIM J ALONSO
REDACCION ULTIMAS NOTICIAS
Más noticias en EL TIEMPO
-Presidente Gustavo Petro recibió asesoría sobre dinero robado de Laura Sarabia
-Consejo Gremial pide ‘garantías democráticas’ en debate de reforma laboral en el Congreso
-Reforma laboral: por fin se modificó el quórum y comenzó la discusión del proyecto