Internacional

https://blog.funcas.es/wp-content/uploads/2024/04/ECB-FED-1.jpg

Los banqueros centrales se congregan en Sintra para abordar el caos mundial

Con el trasfondo de un panorama económico mundial marcado por desequilibrios persistentes, inflación resistente y tensiones geopolíticas crecientes, los principales responsables de la política monetaria internacional se reunieron esta semana en Sintra, Portugal. El evento, organizado anualmente como un foro de alto nivel para el debate económico, ha adquirido este año una urgencia inusitada: la necesidad de coordinar respuestas frente a lo que muchos describen como una fase prolongada de inestabilidad estructural.Presidentes de bancos centrales, ministros de finanzas, académicos y líderes financieros se reunieron para discutir las implicaciones de un entorno mundial caracterizado por altas tasas de interés, un comercio…
Leer más
https://www.revistaejercitos.com/wp-content/uploads/2024/09/image001.jpg

¿Cuál es la importancia estratégica del Ártico para las potencias mundiales?

El Ártico, una vasta región polar que comprende el extremo norte del planeta, tradicionalmente ha sido percibido como un entorno inhóspito y remoto. Sin embargo, en las últimas décadas, el deshielo progresivo y los avances tecnológicos han transformado este territorio en un foco de atención estratégica para las potencias mundiales. La relevancia del Ártico no es una mera cuestión ambiental, sino que involucra dimensiones geopolíticas, económicas, energéticas y de seguridad, haciendo que la región se convierta en una pieza clave en el tablero internacional.Recursos naturales: riquezas bajo el hieloBajo la superficie helada del Ártico yacen enormes reservas de hidrocarburos y…
Leer más
https://media.diariouno.com.ar/p/3952928749699af91f4b7ada8531d3bf/adjuntos/298/imagenes/009/542/0009542761/1200x0/smart/america-latina-1jpg.jpg

Respuesta de América Latina ante las tensiones globales

América Latina atraviesa un momento clave en su dinámica internacional, marcado por una serie de tensiones que provienen tanto de disputas geopolíticas globales como de los retos internos de la región. Durante los últimos años, la reconfiguración del orden mundial —impulsada por la rivalidad entre Estados Unidos y China, la guerra en Ucrania y los conflictos energéticos y tecnológicos— ha impuesto nuevos desafíos y oportunidades para los países latinoamericanos. Analizar la respuesta de América Latina ante estas presiones externas requiere considerar tanto sus estrategias diplomáticas como sus políticas económicas y sociales.Diplomacia activa y búsqueda de autonomía regionalUno de los aspectos…
Leer más
https://news.stanford.edu/__data/assets/image/0039/58989/Climateconflict4.jpeg

¿Cómo influye el cambio climático en los conflictos geopolíticos?

El vínculo entre el cambio climático y los conflictos geopolíticos se ha intensificado en las últimas décadas, convirtiéndose en un tema central para gobiernos, académicos y organizaciones internacionales. La interrelación entre los fenómenos climáticos y las tensiones políticas trasciende fronteras, afectando la estabilidad regional y global.El clima cambiante amplifica los riesgosEl fenómeno del cambio climático se presenta como un amplificador de riesgos. Modifica el balance ecológico y las condiciones de vida, añadiendo más presión a los recursos que ya son escasos. La persistencia de sequías, olas de calor intensas, inundaciones, tormentas fuertes y el incremento del nivel del mar alteran…
Leer más
https://static.euronews.com/articles/stories/08/74/28/46/1536x864_cmsv2_5e816bb7-e607-58c0-b6b1-a8aeb18a6988-8742846.jpg

Importancia de la ONU en los conflictos internacionales en la actualidad

Desde su creación en 1945, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha jugado un papel crucial en la gobernanza global, particularmente en la administración y solución de conflictos internacionales. Con el tiempo, su función ha cambiado, enfrentándose a nuevos retos que han probado su efectividad y trascendencia en el ámbito global. Examinar el papel presente de la ONU requiere estudiar su estructura, herramientas, éxitos y restricciones en la prevención, gestión y resolución de disputas entre naciones y en su interior.Estructura y mecanismos de intervenciónEl Consejo de Seguridad sigue siendo el órgano central en la respuesta ante crisis internacionales. Formado…
Leer más