El Comité Intergremial del Valle del Caucaque reúne a los principales gremios del departamento, expresó su preocupación por la inseguridad que sigue descendiendo a su región e hizo un llamado al Gobierno Nacional para tomar acciones urgentes y efectivas que resuelvan la situación que vive Buenaventura.

Puede leer también: Catastro: el plan para actualizar 80 millones de hectáreas en solo tres años y medio

«Nuestro encuentro en una situación donde el derecho a la vida ya la propiedad privada se ven vulnerados, la convivencia y el diario vivir de las personas están siendo afectados y está poniendo en riesgo la generación de empleo e inversión», aseguró el Comité.

Además, lea: Ventas de vehículos nuevos completan 9 meses de caída en Colombia: ¿qué hay detrás?

En particular, dado que las preocupaciones se relacionan con la situación de la inseguridad de Buenaventura, pues esta problemática suma a la ya existente situación económica y social que históricamente ha enfrentado este puerto.

Hombres armados en Buenaventura

“Es fundamental una intervención integral que no solo proteja la vida de la población, sino que también genere oportunidades de empleo y bienestar, consolidando así un desarrollo inclusivo a largo plazo”, señalóon.

Puede leer también: El 99% de los empleos recuperados en mayo fueron de mujeres

Igualmente, dijeron que es imperativo que Buenaventura cuente con un comando conjunto que articula las diferentes fuerzas y desde donde se sponga de mayor uso de pie de fuerza, inteligencia y capacidad operativa, para implementar de manera inmediata acciones que combatan la situación de orden público generada por las bandas delincuenciales, las cuales siembran miedo, extorsión y robo a la población y al tejido productivo.

Asimismo, señaló que es básico desarticular todos los factores que otorgan poder a estos grupos, los cuales dicen que están relacionados con el narcotráfico y el control territorial.

​Puede leer también: Los departamentos en los que más cae el número de nacimientos en Colombia

“En este marco de esta intervención integral, instamos a acelerar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por parte del Estado en la provisión de infraestructura de servicios públicos. Es fundamental trabajar de manera conjunta con la sociedad civil, la Iglesia, el sector privado, fundaciones, gremios, la Alcaldía y la Gobernación para implementar una strategia de chocque qu’allowa reconstruir el tejido social, comunitario y económico del puerto”, dice el comunicado.