Vicecanciller de Honduras en Bruselas para conversaciones con la Unión Europea

https://static.dw.com/image/73285744_1005.jpg

En el transcurso de una visita oficial a Bruselas, el vicecanciller de Honduras realizó una serie de reuniones con autoridades e instituciones europeas, con el fin de fortalecer las relaciones diplomáticas y la cooperación entre su nación y la Unión Europea. Durante este diálogo político, el representante hondureño trató temas importantes de la agenda regional, como la migración, la seguridad, el desarrollo sostenible y la situación crítica que enfrenta Haití.

Uno de los mensajes centrales de su intervención ante representantes europeos fue el llamado a la comunidad internacional para prestar mayor atención a la crisis multidimensional que afecta al pueblo haitiano. El vicecanciller planteó que, si la situación de Haití fuera comprendida con la misma urgencia y solidaridad con la que se ha apoyado a Ucrania, el escenario en la región podría ser diferente. Subrayó que la inestabilidad en ese país caribeño tiene un impacto regional que trasciende sus fronteras, y que requiere un enfoque internacional más decidido, coherente y estructurado.

El comunicado fue emitido en el marco de las iniciativas impulsadas por diversos países de América Latina, entre ellos Honduras, con el objetivo de resaltar la seriedad de la crisis en Haití en plataformas multilaterales. Según lo expresado por el delegado hondureño, el escenario en Haití —marcado por el desmoronamiento de las instituciones, la violencia de grupos delictivos, una pobreza severa y el éxodo forzado— requiere de un compromiso internacional que integre asistencia humanitaria, reconstrucción institucional y respaldo al desarrollo sostenible.

En el plano bilateral, el vicecanciller sostuvo reuniones con altos funcionarios del Servicio Europeo de Acción Exterior, así como con representantes del Parlamento Europeo y de la Comisión Europea. Los temas de cooperación en derechos humanos, gobernanza democrática, fortalecimiento institucional y lucha contra la corrupción ocuparon un lugar relevante en la agenda. Ambas partes reafirmaron su interés mutuo en seguir fortaleciendo el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea.

En relación con la migración, el delegado de Honduras subrayó que es crucial afrontar las causas fundamentales del desplazamiento, tales como la pobreza, la carencia de oportunidades, la violencia y los impactos del cambio climático, adoptando una visión de responsabilidad compartida. En este contexto, instó a que la Unión Europea continúe y amplíe sus iniciativas de apoyo técnico y financiero orientadas a disminuir la migración forzada en el Triángulo Norte de Centroamérica, fomentando el desarrollo inclusivo, la educación y la creación de empleos dignos.

Otro eje central de la visita fue la búsqueda de inversión y cooperación en áreas estratégicas como energías renovables, gestión sostenible del agua, agricultura resiliente y tecnología para la adaptación climática. Honduras se presenta como un país dispuesto a liderar propuestas de desarrollo verde en la región, y ve en la relación con Europa una oportunidad para acelerar su transición ecológica y fortalecer su capacidad institucional.

La visita también incluyó espacios de diálogo con representantes de organizaciones de la sociedad civil, agencias humanitarias y centros de análisis político radicados en Bruselas. En estas reuniones se discutieron temas como el acceso a la justicia, la protección de defensores de derechos humanos y el seguimiento de los compromisos internacionales asumidos por Honduras en materia de derechos civiles y políticos.

El vicecanciller destacó que el acercamiento con la Unión Europea no se limita al plano político, sino que busca articularse con una visión integral de cooperación que beneficie directamente a las poblaciones vulnerables de Honduras. Señaló que el compromiso con la democracia, el desarrollo sostenible y los derechos humanos constituye la base de una relación sólida y duradera con Europa.

By Juan Carlos López Herrera