El Museo Nacional de Antropología en Ciudad de México exhibe la muestra «Amazônia», una colección de fotografías del célebre fotógrafo brasileño Sebastião Salgado. Esta exposición, accesible al público desde el 7 de febrero hasta finales de mayo de 2025, proporciona una intensa y emotiva perspectiva sobre la selva amazónica y sus comunidades indígenas.
Con un total de 230 fotografías en blanco y negro, la muestra retrata la grandeza de los paisajes amazónicos y la vida diaria de las comunidades que residen en ellos. Salgado invirtió nueve años en este proyecto, completando 58 expediciones para capturar la diversidad y riqueza cultural de esta zona. Sus imágenes no solo ponen en relieve la belleza natural, sino que también pretenden sensibilizar sobre la necesidad de proteger este crucial ecosistema para el mundo.
En la apertura, Salgado subrayó la necesidad imperante de salvaguardar la Amazonía, destacando que cerca del 18% de la selva ya ha sido devastada. «Estamos perdiendo el Amazonas. La hemos destruido y es poco probable que lo recuperemos. Las imágenes que presentamos reflejan el 82% de la Amazonía. También retratamos la Amazonía muerta, los incendios en la región… Aquí mostramos la Amazonía que debemos preservar juntos», declaró el fotógrafo.
La curaduría de la muestra fue responsabilidad de Lélia Wanick Salgado, esposa del fotógrafo, quien creó la exposición para transportar al visitante a la atmósfera de la selva. Además de las imágenes, la exhibición cuenta con elementos audiovisuales que mejoran la experiencia sensorial, permitiendo a los espectadores disfrutar de los sonidos y paisajes de la Amazonía.
El Amazonas alberga una asombrosa biodiversidad y numerosas comunidades indígenas que han conservado sus tradiciones durante siglos. Salgado resaltó la diversidad cultural del área, mencionando que en la Amazonía brasileña hay 300 tribus diferentes, cada una con su propio idioma y cultura. También destacó que existen 102 grupos que nunca han sido contactados, representando una parte crucial de la prehistoria de la humanidad.
El fotógrafo manifestó su esperanza de que la exposición inspire a los mexicanos a comprometerse con la defensa de la Amazonía. «Deseamos que todos los mexicanos asistan, ustedes son uno de los países más relevantes de América, la opinión mexicana y la influencia de su política podrían contribuir significativamente a la protección de la Amazonía», declaró.
Sebastião Salgado, de 81 años, es célebre a nivel mundial por su trabajo documental que abarca cuestiones sociales y medioambientales. Durante su trayectoria, ha capturado fotografías que muestran la condición humana y la interacción del ser humano con la naturaleza. En «Amazônia», su enfoque se dirige a la interrelación entre las comunidades indígenas y su entorno, destacando la importancia de conservar tanto la cultura como el ecosistema de la región.
La muestra también aspira a fomentar una reflexión sobre las repercusiones de la actividad humana en la Amazonía. Las fotografías de Salgado no solo revelan la belleza prístina de la selva, sino también los peligros que enfrenta, como la deforestación y los incendios. Mediante su cámara, el fotógrafo invita al espectador a reflexionar sobre la fragilidad y la capacidad de resistencia de este extenso territorio.
La exposición también busca generar una reflexión sobre el impacto de la actividad humana en la Amazonía. Las imágenes de Salgado muestran no solo la belleza intacta de la selva, sino también las amenazas que enfrenta, como la deforestación y los incendios. A través de su lente, el fotógrafo invita al espectador a contemplar la fragilidad y resiliencia de este vasto territorio.
El Museo Nacional de Antropología ha implementado medidas de conservación preventiva para garantizar la integridad de las obras expuestas. La iluminación y la disposición de las fotografías han sido cuidadosamente planificadas para ofrecer una experiencia óptima al visitante, al tiempo que se protege el material fotográfico.
La entrada a la exposición es gratuita, y se espera que atraiga a un amplio público interesado en la fotografía, la cultura indígena y la conservación ambiental. «Amazônia» no solo es una muestra artística, sino también un llamado a la acción para proteger uno de los ecosistemas más vitales del planeta.