Diplomática de EE.UU. se reúne con Rixi Moncada en Honduras

https://www.laprensa.hn/binrepository/1260x869/0c0/0d0/none/11004/HQGO/gpll-sjxoaa2b86_10548159_20250423105224.jpg

La representante de negocios de la embajada estadounidense en Honduras se reunió con la vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Rixi Moncada, con el fin de discutir aspectos clave para el fortalecimiento institucional, la transparencia en los comicios y la colaboración entre los dos países. La reunión se llevó a cabo en un marco de acercamiento diplomático, donde Washington ha expresado interés en apoyar procesos democráticos fuertes en la región de Centroamérica.

Durante la reunión se discutieron líneas de trabajo relacionadas con el sistema electoral hondureño, en particular los mecanismos que buscan garantizar comicios transparentes, justos y creíbles. Moncada presentó avances en materia de organización electoral, actualización del censo y medidas de control que el país ha implementado para preparar las próximas elecciones municipales y generales.

La representante diplomática, por su parte, reafirmó el compromiso de su país con el fortalecimiento de la democracia en Honduras y expresó interés en continuar apoyando la consolidación de instituciones independientes, imparciales y eficientes. El respaldo de Estados Unidos se ha hecho presente en distintas áreas, incluyendo capacitación técnica, observación electoral y asistencia en materia de digitalización de procesos.

Un punto clave del diálogo fue destacar la relevancia de impulsar la implicación ciudadana en las elecciones, particularmente entre mujeres, jóvenes y comunidades tradicionalmente marginadas. Ambas partes acordaron que la igualdad de acceso a los espacios de participación política es esencial para una democracia genuina y representativa.

También se trataron cuestiones vinculadas a la lucha contra la corrupción y el refuerzo del estado de derecho. De esta manera, el encuentro facilitó la identificación de oportunidades de colaboración que trascienden el terreno electoral, incluyendo el fomento de la transparencia institucional, la responsabilidad en la gestión y la defensa de los derechos humanos.

La representante de Honduras resaltó el periodo histórico que atraviesa el país en su camino hacia una transformación democrática, expresando su gratitud con el gobierno de Estados Unidos por su interés en apoyar este proceso. Durante su intervención, subrayó que los intentos por mejorar la transparencia electoral no solo obedecen a demandas internacionales, sino también al clamor de la población hondureña por elecciones sin manipulación, fraude ni interferencias ilegítimas.

Desde el entorno diplomático, se valora este tipo de reuniones como parte de una diplomacia activa enfocada en la construcción de relaciones de confianza. La colaboración con organismos electorales ha sido una constante en la política exterior de Estados Unidos hacia América Latina, y en el caso hondureño, forma parte de un interés por fortalecer gobiernos legítimos, electos en procesos libres y competitivos.

El diálogo también permitió intercambiar experiencias sobre buenas prácticas en materia de tecnología electoral, observación internacional y educación cívica. Se habló de la posibilidad de establecer nuevos mecanismos de cooperación técnica que faciliten la actualización de los sistemas informáticos del CNE y mejoren la logística en la distribución de materiales electorales.

Esta reunión se suma a otros esfuerzos que ambas naciones han emprendido recientemente para mejorar la cooperación bilateral en diversos ámbitos, como la seguridad, la migración, el desarrollo económico y el fortalecimiento institucional. A través de estos canales, se busca construir una relación basada en el respeto mutuo, la soberanía nacional y los intereses compartidos.

El acercamiento entre autoridades electorales de Honduras y representantes diplomáticos estadounidenses refleja un interés común por avanzar hacia procesos electorales cada vez más transparentes, participativos y confiables. La colaboración internacional, en ese marco, se presenta como una herramienta complementaria para consolidar los valores democráticos y responder a las demandas ciudadanas por un sistema político más justo y eficiente.

By Juan Carlos López Herrera