Creación de provisión de servicios públicos, químicos, farmacéuticos y de consumo para el segundo semestre del año

Creación de provisión de servicios públicos, químicos, farmacéuticos y de consumo para el segundo semestre del año
Medios relacionados – Últimas noticias

Creand Wealth Management, la división española del banco privado de origen andorrano, se posiciona como una de las empresas más valiosas de la bolsa europea durante el segundo semestre del año, superando incluso a Norteamérica. Estos intereses principales involucran a sectores defensivos como los servicios públicos, los productos químicos, los farmacéuticos y el consumo estable.

Miguel Ángel Rico, director de inversiones de Creand AM, señaló que el sector financiero ha mostrado un buen comportamiento en los últimos trimestres gracias a lo repentino de los tipos de intereses, pero «ahora es habitual una rotación en los sectores más defensivos» , él afirmó .

Algunos sectores, como los servicios públicos, han sufrido importantes penalizaciones por el coste de la electricidad, el gas y los productos químicos. Estos últimos años han atravesado “la peor recesión de los últimos 30 años” debido a los problemas en China relacionados con el Covid-19. Sin embargo, con el nuevo ciclo de los bancos centrales las perspectivas han mejorado.

En este contexto, Creand ha incorporado a su cartera empresas como Iberdrola, Amadeus, Lonza, Haleon, Ahold y Lamb Weston, y ha incrementado su posición en compañías como Nestlé.

Creand WM vio el desafío de la Bolsa francesa a la convocatoria de elecciones legislativas como una oportunidad, ya que muchas empresas europeas tienen orígenes globales. Rico mencionó a Airbus, Dassault y Edenred como ejemplos de empresas recientes en las que están buscando la manera de comprar.

De manera similar, la Bolsa inglesa, una de las mayores bolsas, se ha revalorizado con la idea de que el Brexit es un tema de actualidad y que una mayor búsqueda de Europa sería positiva para el mercado interno, explicó Rico.

Buceta, otro analista de Creand, señaló que se podría considerar que los aumentos en la rentabilidad de los préstamos prolongan la vida de los prestatarios financieros. Sin embargo, mostró preocupación por los elevados déficits públicos de las economías en descarrilamiento, cuestión que ha sido eclipsada por la actual preocupación por la inflación. «Nos mantenemos en plazas cortas, no superiores a tres años. Somos muy cautelosos en materia crediticia porque se ajustan las primeras etapas de riesgo”, concluyó.

Noticias de interés – Otros medios relacionados
By Juan Carlos López Herrera